
Los árboles de rápido crecimiento no sólo pueden embellecer el espacio al aire libre; también pueden ser una de las formas más efectivas de eliminar el dióxido de carbono de la atmósfera. Con la práctica cada vez mayor del cultivo de carbono, se pueden adoptar dos formas: 1) cultivar plantas de vida corta para devolver carbono al suelo y cultivar árboles de vida más larga que almacenen carbono en sus troncos, tallos, hojas y raíces. 2) Más allá de secuestrar carbono, las de rápido crecimiento también son excelentes para crear privacidad y sombra.
¿Por qué algunos árboles crecen más rápido que otros?
Hay muchos factores a considerar al pensar en la rapidez con la que crecen los árboles. Es cierto que algunos crecen más rápido que otros. Factores como la lluvia, la calidad del suelo y la disponibilidad de luz pueden afectar por qué diferentes árboles de la misma especie crecen más rápido que otros. En términos generales, los árboles de crecimiento más rápido viven vidas más cortas que los árboles de crecimiento más lento. Por lo tanto, las especies de crecimiento más lento y de vida más larga tienen períodos de reproducción más largos y su descendencia madura más lentamente.
El acceso a los recursos también es un factor. En promedio, los árboles en los trópicos ricos en nutrientes crecen más rápidamente y tienen ciclos reproductivos más cortos que los árboles en climas templados o árticos menos fértiles. En este artículo, se mencionan cinco de los árboles nativos de más rápido crecimiento.
El crecimiento de los árboles se mide en altura, diámetro y volumen. En general, los árboles que crecen más rápido son aquellos que tienen una alta tasa de crecimiento inicial, lo que significa que crecen mucho en los primeros años de vida. Estos árboles suelen ser tolerantes a una amplia gama de condiciones ambientales, lo que les permite crecer en diferentes tipos de climas y suelos.
Colombia
Los árboles nativos de más rápido crecimiento en Colombia son:
- Abarco (Cariniana pyriformis): Es un árbol de la familia Lecythidaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son grandes y coriáceas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas grandes y de color negro.
- Arrayán (Myrcianthes leucoxylon): Es un árbol de la familia Myrtaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 25 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son pequeñas y ovaladas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son bayas de color rojo o negro.
- Gualanday (Guazuma ulmifolia): Es un árbol de la familia Sterculiaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son compuestas, de color verde claro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
- Cedro (Cedrela odorata): Es un árbol de la familia Meliaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 50 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
- Orejero (Tabebuia chrysantha): Es un árbol de la familia Bignoniaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y compuestas, de color verde claro. Las flores son grandes y de color amarillo. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas pequeñas y de color negro.
Estos árboles se caracterizan por tener una alta tasa de crecimiento inicial, lo que significa que crecen mucho en los primeros años de vida. En el caso del abarco, puede crecer hasta 1,5 metros de altura en su primer año de vida. El arrayán, el gualanday y el cedro también tienen un crecimiento rápido, alcanzando alturas de 5, 7 y 10 metros, respectivamente, en sus primeros 10 años de vida. El orejero tiene un crecimiento un poco más lento, pero aún así es considerado un árbol de rápido crecimiento.

algunos derechos reservados
Fuentes: Fundación Natura Colombia: Biomasa y Crecimiento de Especies Forestales Nativas; Biblioteca ambiental de árboles nativos Colombia: Los más Vistos; Minambiente: Los 10 municipios que más han sembrado árboles en Colombia
Venezuela
Los árboles nativos de más rápido crecimiento en Venezuela son:
- Cedro (Cedrela odorata): Es un árbol de la familia Meliaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 50 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
El cedro es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 10 metros en su primer año de vida.
- Samán (Samanea saman): Es un árbol de la familia Mimosaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde claro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son vainas leñosas, que contienen semillas aladas.
El samán es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 7 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sequía, por lo que se puede encontrar en bosques secos y sabanas.
- Apamate (Tabebuia chrysantha): Es un árbol de la familia Bignoniaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y compuestas, de color verde claro. Las flores son grandes y de color amarillo. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas pequeñas y de color negro.
El apamate es un árbol de crecimiento moderado, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sombra, por lo que se puede encontrar en bosques primarios y secundarios.
- Guayacán (Tabebuia pentaphylla): Es un árbol de la familia Bignoniaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y compuestas, de color verde claro. Las flores son grandes y de color amarillo. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas pequeñas y de color negro.
El guayacán es un árbol de crecimiento moderado, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sequía, por lo que se puede encontrar en bosques secos y sabanas.
- Laurel (Cordia alliodora): Es un árbol de la familia Boraginaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y simples, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son bayas de color negro.
El laurel es un árbol de crecimiento moderado, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sombra, por lo que se puede encontrar en bosques primarios y secundarios.
De interés: Desde Irlanda hasta el Amazonas y Kenia, los árboles suelen tener un valor tradicional o incluso sagrado.

Fuente: Inparques: Árboles nativos de Venezuela
Perú
Los árboles nativos de más rápido crecimiento en Perú son:
- Molle (Schinus molle): Es un árbol de la familia Anacardiaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son bayas de color rojo.
- Huarango (Prosopis pallida): Es un árbol de la familia Fabaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son vainas leñosas, que contienen semillas aladas.
- Shihuahuaco (Cedrelinga catenaeformis): Es un árbol de la familia Fabaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son vainas leñosas, que contienen semillas aladas.
Estos árboles se caracterizan por tener una alta tasa de crecimiento inicial, lo que significa que crecen mucho en los primeros años de vida. En el caso del molle, puede crecer hasta 1 metro de altura en su primer año de vida. El huarango y el shihuahuaco también tienen un crecimiento rápido, alcanzando alturas de 5 y 10 metros, respectivamente, en sus primeros 10 años de vida.

Fuentes: Fundación Red de Árboles: Top 5 de árboles nativos peruanos; Ministerio del Ambiente (MINAM): Estrategia Nacional de Diversidad Biológica; Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO): Situación de los bosques del mundo 2021
Ecuador
Los árboles nativos de más rápido crecimiento en Perú son:
- Balsa (Ochroma pyramidale): Es un árbol de la familia Bombacaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 50 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
La balsa es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 5 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales, por lo que se puede encontrar en diferentes regiones de Ecuador.
- Bálsamo (Myroxylon balsamum): Es un árbol de la familia Burseraceae, que puede alcanzar alturas de hasta 40 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
El bálsamo es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sombra, por lo que se puede encontrar en bosques primarios y secundarios.
- Cedro (Cedrela odorata): Es un árbol de la familia Meliaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 50 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
El cedro es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 10 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales, por lo que se puede encontrar en diferentes regiones de Ecuador.
- Guayacán (Tabebuia pentaphylla): Es un árbol de la familia Bignoniaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y compuestas, de color verde claro. Las flores son grandes y de color amarillo. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas pequeñas y de color negro.
El guayacán es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sequía, por lo que se puede encontrar en bosques secos y sabanas.
- Laurel (Cordia alliodora): Es un árbol de la familia Boraginaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y simples, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son bayas de color negro.
El laurel es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sombra, por lo que se puede encontrar en bosques primarios y secundarios.

Fuentes: MARNR: Estrategia Nacional de Diversidad Biológica; Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP): Árboles nativos de Ecuador
Bolivia
Los árboles nativos de más rápido crecimiento en Bolivia son:
- Quewiña (Polylepis sp.): Es un árbol de la familia Rosaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son pequeñas y ovaladas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son bayas de color negro.
La kewiña es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 5 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sequía y a las heladas, por lo que se puede encontrar en las regiones altoandinas de Bolivia.
- Cedro (Cedrela odorata): Es un árbol de la familia Meliaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 50 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 2 metros. Las hojas son compuestas, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas aladas.
El cedro es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 10 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a una amplia gama de condiciones ambientales, por lo que se puede encontrar en diferentes regiones de Bolivia.
- Guayacán (Tabebuia pentaphylla): Es un árbol de la familia Bignoniaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y compuestas, de color verde claro. Las flores son grandes y de color amarillo. Los frutos son cápsulas leñosas, que contienen semillas pequeñas y de color negro.
El guayacán es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sequía, por lo que se puede encontrar en bosques secos y sabanas.
- Laurel (Cordia alliodora): Es un árbol de la familia Boraginaceae, que puede alcanzar alturas de hasta 30 metros. Su tronco es recto y cilíndrico, con un diámetro de hasta 1 metro. Las hojas son grandes y simples, de color verde oscuro. Las flores son pequeñas y de color blanco. Los frutos son bayas de color negro.
El laurel es un árbol de rápido crecimiento, ya que puede alcanzar alturas de hasta 3 metros en su primer año de vida. Es un árbol tolerante a la sombra, por lo que se puede encontrar en bosques primarios y secundarios.

Fuentes: Ministerio de Medio Ambiente y Agua (MMAyA): Árboles nativos de Bolivia; Facultad de Ciencias Forestales y Ambientales de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA): Árboles nativos de Bolivia
Centro América
En Panamá, Costa Rica y Nicaragua los árboles nativos de más rápido crecimiento en cada país (sin un orrden específico) son:
- Balsa (Ochroma pyramidale)
- Guayacán (Tabebuia pentaphylla)
- Cedro (Cedrela odorata)
- Laurel (Cordia alliodora)
Estos árboles son importantes para la restauración ecológica de los bosques de cada país, ya que son tolerantes a una amplia gama de condiciones ambientales y crecen rápidamente. Además, proporcionan una serie de beneficios ambientales, como la captura de carbono, la protección del suelo y la biodiversidad, y la provisión de sombra y hábitat para la fauna.