Escarabajos coprófagos en proyectos silvopastoriles

Foto: Amy 

Datos abiertos sobre escarabajos coprófagos para construir una ganadería sostenible en Colombia gracias a la fundación CIPAV.

En este conjunto de datos se incluyen los registros de escarabajos coprófagos de la subfamilia Scarabaeinae, provenientes de 18 fincas ganaderas ubicadas en ocho departamentos de Colombia: Atlántico (1), Boyacá (2), Caldas (2), Caquetá (1), Cesar (3), Meta (2), Tolima (3) y Valle del Cauca (4) . El conjunto de datos está conformado por 1618 registros, 11255 ejemplares pertenecientes a 19 géneros, 42 especies y 32 morfoespecies, provenientes de los muestreos realizados durante el desarrollo del proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible”.

Cobertura Geográfica

Durante el desarrollo del proyecto en el año 2017 se muestrearon 18 fincas ganaderas pertenecientes a ocho departamentos de Colombia: Atlántico (1), Boyacá (2), Caldas (2), Caquetá (1), Cesar (3), Meta (2), Tolima (3) y Valle del Cauca (4), en cada una de las fincas se tuvieron en cuenta cuatro tipos de usos de suelo, 1) bosque; 2) cerca viva o setos forrajeros; 3) sistema silvopastoril intensivo y 4) potrero. el esfuerzo de muestreo para cada finca fue de 20 trampas pitfall (5 para cada uso de suelo), cebadas con excremento de cerdo dejadas actuar por 24 horas.

Coordenadas límite Latitud Mínima Longitud Mínima [1.742, -76.324], Latitud Máxima Longitud Máxima [10.801, -72.932]

Cobertura Taxonómica

El conjunto de datos contiene 1618 registros de la subfamilia Scarabaeinae (Coleoptera: Scarabaeidae) correspondientes a 11255 especímenes, distribuidas en 19 géneros, 42 especies y 32 morfoespecies, provenientes de los muestreos realizados durante el desarrollo del proyecto “Ganadería Colombiana Sostenible”. El total de los especímenes fueron determinados a nivel de género, el 58% fueron identificados hasta el nivel taxonómico de especie y el 42% de los especímenes cuentan con un código único de morfoespecie.

Género  Anisocanthon,  Ateuchus,  Canthidium,  Canthon,  Copris,  Coprophanaeus,  Deltochilum,  Diabroctis,  Dichotomius,  Digitonthophagus,  Eurysternus,  Malagoniella,  Ontherus,  Onthophagus,  Oxysternon,  Phanaeus,  Pseudocanthon,  Scatimus,  Uroxys
Especie  Anisocanthon villosus,  Ateuchus aenomicans,  Canthon juvencus,  Canthon lituratus,  Canthon luteicollis,  Canthon septemmaculatus,  Canthon subhyalinus,  Canthon triangularis,  Coprophanaeus gamezi,  Coprophanaeus telamon,  Deltochilum guildingii,  Deltochilum hypponum,  Diabroctis cadmus,  Dichotomius alyattes,  Dichotomius boreus,  Dichotomius nisus,  Dichotomius protectus,  Digitonthophagus gazella,  Eurysternus caribaeus,  Eurysternus foedus,  Eurysternus impressicollis,  Eurysternus marmoreus,  Eurysternus mexicanus,  Eurysternus plebejus,  Malagoniella astyanax,  Ontherus appendiculatus,  Ontherus azteca,  Ontherus lunicollis,  Ontherus pubens,  Onthophagus acuminatus,  Onthophagus curvicornis,  Onthophagus landolti,  Onthophagus lebasi,  Onthophagus marginicollis,  Onthophagus nasutus,  Oxysternon conspicillatum,  Phanaeus chalcomelas,  Phanaeus hermes,  Scatimus ovatus,  Uroxys coarctatus,  Uroxys microcularis,  Uroxys micros

Datos del Proyecto

El proyecto tiene por objetivo promover la adopción de sistemas de producción silvopastoriles amigables con el medio ambiente, en fincas ganaderas colombianas, para mejorar la gestión de los recursos naturales, incrementar la prestación de servicios ambientales (biodiversidad, suelo, agua y retención de carbono), y elevar la productividad en las fincas participantes y su población objetivo, medianos y pequeños ganaderos ubicados en las siguientes regiones y subregiones, proyectándose a 5 años. La estructura de implementación del Proyecto contribuirá a reducir los principales limitantes para la adopción de prácticas competitivas de uso del suelo amigables con el ambiente, a través de los siguientes componentes: Componente 1. Mejoramiento de la productividad en las fincas participantes en las áreas del proyecto a través de SSP. Componente 2. Incremento de la conectividad y reducción de la degradación de la tierra en las fincas participantes, a través de diferentes esquemas de Pago por Servicios Ambientales. Componente 3. Fortalecimiento de las instituciones del subsector, difusión y M&Eque contribuyan a la adopción más amplia de SSP amigables con el medio ambiente en la ganadería colombiana.

Descarga gratuitamente Ganadería Colombiana Sostenible (escarabajos coprófagos 2017)


Mendivil Nieto J A, Giraldo Echeverri C, Quevedo Vega C J (2018): Ganadería Colombiana Sostenible (escarabajos coprófagos 2017). v2.0. Fundación Centro para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Agropecuaria «CIPAV». Dataset/Occurrence. https://doi.org/10.15472/yje84v

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *