Foto de Mike McMillan, Servicio Forestal de EE. UU.
¿Sabía que los incendios forestales pueden brindar una oportunidad para que las especies invasoras se apoderen de los bosques? ¡La reforestación post-incendio con especies nativas ayuda a mitigar esta amenaza!
Los incendios forestales son una parte necesaria e importante de un paisaje natural , pero es innegable que algunos incendios forestales tienen impactos severos y negativos en las comunidades, los recursos hídricos, los recursos de recreación al aire libre y el hábitat de peces y vida silvestre. En estos casos, la restauración posterior al incendio puede ser crucial para evitar daños mayores y estimular la recuperación.
La Fundación Forestal Nacional (NFF), trabaja con el Servicio Forestal de EE.UU. para abordar acciones de restauración post-incendio tanto inmediatas como a largo plazo en los Bosques Nacionales.
Conozca ocho datos que debe saber sobre la restauración posterior a un incendio.
El daño de algunos incendios forestales no siempre se detiene una vez que se apagan las llamas y se disipa el humo, y a veces es más devastador que el fuego mismo.
La pérdida de vegetación como resultado de un gran incendio que quema intensamente puede exponer el suelo a la erosión. Después de un incendio de este tipo, las tormentas o la escorrentía de primavera en las laderas desnudas pueden causar inundaciones devastadoras y flujos de escombros, que pueden dañar estructuras, caminos, senderos, depósitos de agua, poner en riesgo los suministros de agua de la comunidad y dañar el hábitat crítico de la vida silvestre. Estos impactos adversos pueden continuar ocurriendo durante años después de que se hayan extinguido los incendios.
Tan pronto como sea seguro hacerlo, a veces incluso antes de que un incendio se haya extinguido por completo, el Servicio Forestal inicia un proceso llamado Respuesta de emergencia en áreas quemadas (BAER).
BAER es una evaluación destinada a proteger la vida, la propiedad, la calidad del agua, los recursos arqueológicos importantes y los ecosistemas afectados de daños mayores. Si existen condiciones de emergencia después de un incendio, entonces, si es posible, se tomarán medidas para intentar aliviar las condiciones de emergencia, como ayudar a estabilizar el suelo y controlar el movimiento de agua, sedimentos y escombros.
Entérese: Qué hacer para evitar incendios forestales
La estabilización del suelo para controlar la erosión y las inundaciones se puede realizar mediante la resiembra de hierbas y plantas autóctonas, la replantación de árboles y arbustos y la utilización de técnicas mecánicas.
Se puede usar una combinación de técnicas inmediatamente después de un incendio y puede seguir siendo necesaria durante años después del incendio.
El control de las especies invasoras a través de acciones tanto inmediatas como sostenidas puede ser una acción necesaria de restauración posterior al incendio.
Las especies invasoras agresivas pueden apoderarse de la tierra quemada y amenazar el hábitat de la vida silvestre antes de que la vegetación nativa tenga la oportunidad de restablecerse. Tanto los esfuerzos inmediatos como los continuos, que incluyen la resiembra y la replantación con especies nativas y los controles a largo plazo de especies no nativas, garantizarán que las especies nativas vuelvan a prosperar.
Sabía qué: Dar uso a la biomasa del bosque puede prevenir incendios.
La restauración del hábitat de los peces o la vida silvestre, incluidas las cuencas hidrográficas y los hábitats de los arroyos, puede ser necesaria como resultado de un incendio forestal.
Si bien el fuego puede mejorar el hábitat de algunas especies, puede tener impactos indeseables en otras, incluidas algunas que ya están en riesgo, como las que están en la lista de especies amenazadas o en peligro de extinción. Existen numerosas formas que podrían usarse, incluida la invocación de la ayuda de los castores, el trabajo de hábitat en el arroyo o la plantación de árboles y arbustos.
Consulte: Manual Protección, Restauración y Conservación de Suelos Forestales.
Otra parte importante del trabajo de restauración posterior al incendio es restaurar el acceso y reparar la infraestructura recreativa (carreteras, senderos, comienzos de senderos, campamentos) lo más rápido posible.
Esto es importante para las comunidades y las empresas que dependen de una economía de recreación al aire libre, pero también para evitar más daños a los recursos debido a la erosión y el mal uso recreativo.
Lea: La regeneración natural no debe olvidar el establecimiento de plantaciones forestales comerciales
La restauración post-incendio es un proceso que puede llevar años de trabajo.
El alto precio de la supresión de incendios forestales, ahora en su punto más alto y que se prevé que aumente durante la próxima década, va en detrimento de otros programas forestales.
Actualmente, la mayor parte de los presupuestos forestales se gasta en combatir incendios, lo que significa que hay menos recursos disponibles para programas de salud forestal y restauración de las hectáreas que se han quemado.
Fuente: National Forests.