
Cerdocyon thous (zorro cangrejero, perro de monte, perro sabanero, zorro lobo, perro zorro, zorro plateado; en Colombia). Foto: http://www.birdphotos.com
En las plantaciones forestales comerciales, la biodiversidad desempeña un papel fundamental en la salud del bosque y del medio ambiente en general.
Los reforestadores comerciales son conocidos por los productos que algún día se producirán a partir de los árboles, pero pocos saben que la biodiversidad juega un papel fundamental en el trabajo que realizan las empresas madereras.
Desde las especies de árboles elegidos para las plantaciones hasta los cursos de agua, los ecosistemas y las especies amenazadas y en peligro de extinción que se protegen, la biodiversidad es central en la toma de decisiones todos los días.
¿Qué es la biodiversidad forestal?
En pocas palabras, la biodiversidad es la combinación de especies vegetales y animales que se encuentran en un lugar determinado. Cuanta mayor cantidad y variedad de especies nativas y sanas haya en un ecosistema, mejor. Un bosque próspero proporciona alimento, refugio, aire y agua limpios para sustentar a una amplia gama de especies.

En un bosque, la biodiversidad abarca todo, desde las lombrices y los insectos que habitan en el suelo, hasta los animales terrestres que buscan alimento en el suelo, y las ardillas y las aves en los árboles. El término científico para estas especies es « fauna ». La biodiversidad también incluye la « flora », un término científico que se refiere a las especies vegetales. En el bosque, esto incluye tanto los propios árboles como otras especies vegetales que crecen entre ellos, como flores, arbustos de bayas y hongos.
Libro: Incorporacion de la biodiversidad en la silvicultura.
¿Por qué es importante la biodiversidad forestal?
Los bosques del mundo albergan la mayor parte de la vida silvestre, con el 80 % de las especies de anfibios, el 75 % de las especies de aves y el 68 % de las especies de mamíferos, según el informe «El Estado de los Bosques del Mundo» de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El informe indica que el 31 % de nuestro planeta son tierras forestales.
Pero no todas las especies pueden vivir en los mismos bosques. El tipo de especie y edad de los árboles, el terreno, el clima, la sombra o la ausencia de ella, los recursos hídricos y muchos otros factores pueden crear hábitats muy diferentes. En un ejemplo extremo, las especies que prosperan en un pinar montañoso en un clima frío no sobrevivirían en una selva tropical. Pero incluso dentro de una misma región, puede haber muchos tipos de bosque, cada uno de los cuales alberga diferentes especies de plantas y animales. Por ejemplo, una propiedad puede incluir bosques de tierras altas con suelos secos y arenosos que albergan un subgrupo de especies de plantas y animales, así como humedales de baja altitud que albergan un subgrupo completamente diferente.
¿Existe biodiversidad en las plantaciones forestales comerciales?
Los bosques comerciales gestionados de forma sostenible, donde las empresas cultivan madera de forma cuidadosamente planificada, también conocidos como «bosques de trabajo», albergan una rica variedad de especies vegetales y animales mientras crecen los árboles plantados.
Muchas empresas se someten voluntariamente a estándares para garantizar la protección del medio ambiente y de las especies en los ecosistemas de los que son responsables mientras las plantaciones de árboles crecen.
Para proteger la biodiversidad solo se plantan especies arbóreas nativas de la región donde se cultivan. Protegen las vías fluviales y se aseguran de que los tratamientos químicos se mantengan alejados de estas zonas. Localizan y protegen los hábitats de especies vulnerables como las aves, las tortugas de tierra, zorros, etc.
De interés: La recolección de los desechos de madera en los bosques cosechados no afecta a biodiversidad
También gestionan las cosechas de forma que garantizan una variedad de edades forestales en cada región. Esto beneficia la biodiversidad, ya que las diferentes edades forestales sustentan diferentes tipos de especies. Por ejemplo, los bosques jóvenes, abiertos y soleados, permiten el crecimiento de plantas como arbustos de bayas, que proporcionan alimento a animales de pastoreo y polinizadores. Los bosques más antiguos y sombreados brindan refugio a las especies arbóreas y alimentos. La variedad de edades forestales también beneficia al negocio, ya que garantiza un suministro sostenible de madera para las generaciones futuras. Cada vez que se cosecha una planatción forestal comercial, suelen replantar muchos más árboles en el mismo sitio en un plazo de uno o dos años.
Sin embargo, como administradores responsables de la tierra, no gestionan toda la tierra para la producción de madera. En países como Estados Unidos, aproximadamente un tercio del territorio son humedales que prefieren proteger en lugar de gestionar activamente para la producción de madera.
¿Cuál es el papel de los árboles en la biodiversidad forestal?

Los árboles son fundamentales para la biodiversidad forestal, ya que sirven como ancla del ecosistema. Algunas de las funciones que desempeñan los árboles en la biodiversidad forestal incluyen:
Manteniendo el suelo en su lugar. Gracias a sus sistemas radiculares profundos, fuertes y extensos, los árboles previenen la erosión y garantizan un medio de crecimiento saludable para las plantas. Los suelos también son importantes para que los animales terrestres excaven. El efecto de anclaje de los árboles sobre los suelos también protege los sistemas hídricos de la sedimentación, que se produce cuando los suelos sueltos y otros materiales contaminan el agua.
Protección del suministro de agua. Además de prevenir la erosión, los árboles forman parte de un sistema de filtración natural, ya que el agua se filtra en el suelo tras una lluvia. Esto reabastece las fuentes de agua subterránea, como los acuíferos, y también permite que el agua se filtre naturalmente hacia los arroyos. De esta manera, se proporciona agua limpia tanto a la fauna acuática como a la terrestre, y a los seres humanos.
Protegiendo la calidad del aire. Los árboles y el suelo que los sustenta desempeñan un papel fundamental en la protección de la calidad del aire. A medida que un árbol crece y realiza la fotosíntesis, captura el exceso de dióxido de carbono de la atmósfera. Este carbono se distribuye entre el propio árbol y el suelo que lo rodea. El árbol retendrá y almacenará ese carbono durante el resto de su vida. O, en el caso de los árboles utilizados para la producción de madera, los productos en los que se convierten continuarán almacenando el carbono.
Proporcionan sombra y refugio. Al ser las especies más grandes del bosque, los árboles proporcionan la sombra necesaria para mantener a las plantas y animales frescos y protegidos del sol. Las plantas y los hongos que buscan sombra prosperan en el suelo del bosque. Muchos animales se refugian en los árboles, ya sea escondiéndose entre ellos en el suelo o construyendo un hogar en las ramas superiores.
Sirven como fuente de alimento. Los árboles proporcionan alimento a muchas especies diferentes. Las maderas duras son conocidas por producir frutos, como las bellotas que producen los robles. Estas son el alimento predilecto de animales como los venados. Otras especies se alimentan de las semillas de las piñas, las hojas de árboles más pequeños y la fruta de los árboles frutales. Incluso los árboles muertos son una fuente de alimento: los insectos excavan madrigueras y se alimentan de la madera podrida. Los pájaros carpinteros hacen agujeros en la madera y se comen los insectos.
¿Qué hacen las empresas madereras para proteger la biodiversidad?
Las empresas madereras sostenibles tienen en cuenta la biodiversidad en todas las actividades forestales.
Siguen prácticas de gestión para garantizar la protección de hábitats y cursos de agua críticos. También establecen amplias zonas de amortiguamiento alrededor de los cursos de agua, donde se evita la cosecha y la aplicación de productos químicos.
Los silvicultores están especialmente capacitados para reconocer los hábitats de las especies vulnerables y protegerlos. Por ejemplo, cuando un silvicultor trabaja cerca del hogar de una tortuga de tierra, proteger su madriguera es una prioridad. Plantan árboles a mano en lugar de hacerlo con maquinaria para proteger las madrigueras de las tortugas. Cuando llegue el momento de talar árboles cerca del hogar de una tortuga de tierra, primero marcarán la ubicación de las madrigueras activas para asegurar que la maquinaria pesada se mantenga alejada de ellas. También se aseguran de que nuestros contratistas forestales estén capacitados para reconocer y proteger las madrigueras.
Interesante: Conservar tocones altos en la plantación después de la cosecha beneficia a la biodiversidad

Lo mismo ocurre con otras especies clave. Se establece una línea divisoria para proteger los nidos de las aves mientras existan.
Por qué es importante la biodiversidad forestal en las plantaciones forestales comerciales
Si bien es cierto que las empresas forestales comerciales se dedican al cultivo de árboles para satisfacer las necesidades del consumidor humano, el papel de ellas en la biodiversidad forestal también es fundamental.
Los bosques no productivos, como los parques estatales y nacionales, suelen estar dominados por bosques más antiguos. Con los mosaicos de edades forestales, los bosques productivos albergan especies que dependen de bosques más jóvenes y abiertos, a la vez que albergan bosques cercanos más antiguos.
La gran superficie que poseen los propietarios de bosques comerciales también les permite crear amplios corredores de vida silvestre continuos. Estas zonas de amortiguación protegidas alrededor de vías fluviales y humedales son especialmente importantes para los animales más grandes, que necesitan espacio para moverse libremente como lo dispuso la naturaleza.
Por todas estas razones y más, ¡las plantaciones forestales comerciales son orgullosas de tener un papel primordial en la protección de la biodiversidad en los bosques del mundo!
Fuente: Rayonier