
Con un enfoque en la sostenibilidad y la eficiencia energética, la École de l’Étincelle de Quebec encarna el estilo de vida de Saguenay, profundamente arraigado en una conexión con la naturaleza.

La visión detrás de École de l’Étincelle busca reimaginar las estructuras escolares tradicionales, transformándolas en espacios accesibles y amigables para los niños que inspiren el amor por el aprendizaje en un entorno que abarca un hogar lejos del hogar. Los arquitectos utilizaron ampliamente recursos locales y construyeron toda la escuela con madera, desde el marco arquitectónico hasta el diseño interior. Esto no sólo refleja un compromiso con la conciencia ecológica, sino que también mantiene la estructura firmemente arraigada en la comunidad local.
Consulte: ¿madera o acero? cuál material es mejor para la construcción de una escuela

Tres alas distintas para delinear funciones distintas
Dentro de la escuela, tres alas distintas delimitan sus diferentes funciones. El ala que da a la calle incluye salas de profesores en la planta baja y aulas de preescolar en el nivel inferior. Esta ubicación garantiza la seguridad de los niños al conectarlos con el patio.
El ala central transforma la biblioteca tradicional en un centro de aprendizaje comunitario. Esta ala fue desarrollada para acomodar horarios de apertura ampliados, permitiendo que el espacio sea accesible para toda la comunidad. En el medio, una serie de gradas sirven como espacio de encuentro y colaboración. Esto actúa como un punto de referencia para los niños, ofreciendo conexiones visibles con todos los espacios comunitarios. A un lado de la biblioteca está el Laboratorio Creativo; un espacio polivalente con las últimas tecnologías digitales. Su relación directa con la biblioteca escalonada permite a los niños utilizar sin problemas los recursos en ambos espacios. Estos espacios comunes dan al patio, creando una agradable distinción entre el bullicio de la actividad y la calma necesaria para el aprendizaje. Esta serie de espacios comunes finaliza con un Laboratorio Culinario, totalmente equipado con una cocina a escala de restaurante. El espacio está conectado visualmente tanto con el Laboratorio Creativo como con las copas de los árboles en el parque detrás de la escuela. La cosecha del huerto se lleva allí para cocinarla y compartirla con otros estudiantes y la comunidad. El Laboratorio Culinario respalda la visión del Lab-École y del Centro de Servicios Escolares de Rives-du-Saguenay, cuyo objetivo es integrar la nutrición en el ADN de la escuela, creando un entorno propicio para experiencias nutricionales, promoviendo el bienestar, el aprendizaje comprometido y el éxito educativo.
El ala izquierda es para las aulas. Tres cabañas con techo inclinado crean pequeñas escuelas hogareñas dentro del edificio. Cada grado está aislado dentro de su propia comunidad de aprendizaje. Su orientación dentro del paisaje garantiza que todas las aulas se beneficien de la luz solar natural del norte. Para crear más puntos de referencia para que los estudiantes se orienten, a cada grado se le asigna un color diferente, que se ve en partes clave de la arquitectura del aula. Los espacios de colaboración en el medio de cada aula imitan las plazas públicas y fomentan el apoyo mutuo. Esto enseña a los estudiantes a trabajar en equipo, diversificando al mismo tiempo los modelos de aprendizaje tradicionales.
Conozca: Ganadores de los premios de proyectos de madera de Quebec 2025
Intersticios bañados por el sol conectan los espacios entre cada cabaña. Estos espacios intermedios proporcionan aperturas visuales al patio como otro punto de referencia para que los estudiantes se orienten. Estos itinerarios se convierten en nuevos lugares de socialización, fomentan la curiosidad y empujan al estudiante a desarrollar su autonomía. Beneficiándose de la adición de estanterías para libros, que permiten que la biblioteca llegue a toda la escuela, y de asientos cómodos, estos intersticios crean una atmósfera acogedora para que los estudiantes hagan una pausa a lo largo del día.
El Chalet, diseñado para estudiantes con necesidades especiales, ofrece un ambiente acogedor que se asemeja a un hogar, equipado con una pequeña sala de estar, una cocina con isla y un pequeño comedor.

Diseñado por Collectif Escargo y Rousseau Lefevbre, el paisaje expande el espacio de aprendizaje más allá de los muros de la escuela. Un patio interior seguro con circuitos deportivos, aulas al aire libre, jardines y espacios de juego protege el área de condiciones climáticas extremas. El uso eficiente de la energía es un sello distintivo de la École de l’Étincelle, con sistemas electromecánicos diseñados para la sostenibilidad, el confort, la simplicidad operativa y la armonía con la arquitectura. Las bombas de calor centralizadas de fuente de aire y los pisos radiantes hidrónicos fríos y calientes garantizan comodidad durante todo el año, mientras que un modelo de ventilación por desplazamiento integra difusores directamente en la arquitectura para mejorar la eficiencia energética. Todos los elementos electromecánicos se encuentran alojados en la sala de máquinas del colegio. La escuela aspira a lograr la certificación LEED V4. École de l’Étincelle es un testimonio de la arquitectura innovadora, las prácticas sostenibles y el compromiso de proporcionar un entorno de aprendizaje enriquecedor que refleje el espíritu de Saguenay.Top of Form.
Fotografía: Maxime Brouillet
Fuente: Agence spatiale