The Canopy: el área de recepción renovada de la sede de Michelin

Instalado en el sitio de Carmes de Clermont-Ferrand desde el inicio de la empresa a finales del siglo XIX, el Canopy de Michelin adquirió su condición de sede de la empresa en la década de 2000. El proyecto, entregado en 2021 y realizado en asociación entre Encore Heureux Architectes , Construire y Base , tiene como objetivo plasmar la imagen del grupo en un espacio acogedor, único y cohesionado, al tiempo que se inserta en una plaza pública emblemática. La innovadora nueva zona de recepción de la sede central simboliza la reinvención de Michelin, concebida para afrontar los retos del siglo XXI; un diseño y operación que fueron conceptualizados desde una perspectiva de economía circular, consciente de los impactos ambientales.

Recepción renovada de la sede de Michelin. Foto: Cyrus Cornut

“Durante 130 años, Michelin se ha reinventado una y otra vez para adaptarse a su entorno. Hoy, la empresa se enorgullece de inaugurar la renovada área de recepción de su sede”, explica Florent Menegaux, presidente del Grupo Michelin. “La histórica sede de fabricación, el mismo lugar en el que se fundó nuestra pequeña empresa de balas de goma en 1889, necesitaba un nuevo entorno para proyectar a Michelin hacia el futuro”.

Una nueva identidad

Para responder al deseo de Michelin de renovarse sin borrar su pasado, la apuesta del proyecto es ofrecer una ampliación de la sede actual en dos niveles. La ampliación cuenta con una nueva fachada enérgica que busca apreciar su estructura histórica. El nuevo proyecto conecta los edificios actuales, al tiempo que incorpora un área de recepción y la entrada principal del grupo. También actúa como una interfaz permeable entre los espacios privados de la empresa y la plaza pública, esta última también renovada en un plan de desarrollo llevado a cabo por la ciudad y el Grupo Michelin. Desde el esbozo hasta la entrega, la concepción del programa arquitectónico y del diseño del proyecto, se desarrolló dentro del ámbito de un período de consultoría arquitectónica.

Una idea simple y fundamental permeó el proyecto general sugerido por Encore Heureux: “ Dar vida a una visión potencial para una empresa tan emblemática fue un desafío. El futuro de la sede solo podía decidirse en colaboración con la empresa y dentro de la propia empresa «, explica Nicola Delon, socio fundador de Encore Heureux. » Esta idea fue de la mano de un período de consultoría arquitectónica con un estudio instalado en el corazón de la empresa. El diálogo y los talleres con los equipos de Michelin se convirtieron verdaderamente en la piedra angular del proceso de diseño detrás del programa transformador de la sede central «.

Conozca: Un gran techo en madera para un gran club de golf

Un programa polifacético y lleno de inventiva

El principal reto que abordó el proyecto fue el de conectar espacios heterogéneos entre sí en una unión consistente destinada a recibir diariamente a miles de visitantes. El invernadero tropical, iniciado por Edouard Michelin en la plaza a principios de la década de 2000, tenía un futuro incierto; se conservó en el programa arquitectónico y se integró en la experiencia del visitante. El invernadero presenta el logotipo, que actúa como símbolo de los valores del grupo de transparencia y apertura hacia la ciudad y el mundo.

Lea: 30 columnas de árboles fabricadas digitalmente sostienen el techo de esta mezquita

Mostrador de recepción, piedra de lava pulida y esmaltada, terrazo, Baswaphon. Foto: Nicolás Trouillard

La plaza arbolada se extiende hasta los bordes de la plaza Carmes, provista de muebles, vegetación y exhibiciones de agua para garantizar la frescura en el verano. El recinto de Carmes, históricamente reservado a los empleados de Michelin, ahora ofrece acceso público. Cuenta con espacios de exhibición versátiles, una tienda, el museo del invernadero y el acogedor Café Equateur. Las áreas de trabajo se adaptan a nuevos puestos de trabajo y métodos de trabajo más colaborativos, y el orden del programa arquitectónico evoluciona para llevar a los visitantes desde el área pública a los espacios privados de la empresa.

Un diseño anclado en los desafíos contemporáneos

The Canopy es más que un edificio de recepción. Su estructura responde a dos retos principales: transparencia y proximidad por un lado, y baja huella de carbono por otro. La elección de la transparencia se materializa en la gran fachada de cristal, resguardada del sol por los toldos de madera que cubren sus 160 metros de longitud, que dota a la nueva sede de su identidad única. Las curvas prevalecen en el diseño arquitectónico y el mobiliario, reflejando las de los neumáticos de Michelin.

El consumo de cemento fue extremadamente limitado, a favor de materiales locales, reutilizados y de origen sostenible. Se prestó especial atención al área local y, por lo tanto, la gran mayoría de las empresas que trabajaron en la construcción son locales. El uso de materiales regionales fue un objetivo común que buscaba implementar principios constructivos simples sin comprometer la naturaleza industrial del sitio, como el uso de acero para la estructura o la decisión de hacer visibles la rejilla y los marcos.

El saber hacer, la calidad y la innovación son valores que personifica Michelin. Son totalmente compartidas por las agencias Encore Heureux y Construire que las integraron en el proceso del proyecto. El Canopy simboliza los nuevos desafíos a los que se enfrenta la movilidad sostenible, al tiempo que ilustra la conexión que une a Michelin y la ciudad de Clermont-Ferrand.

Los planos

La madera

Abeto douglas

Fotografías: Nicolás Trouillard, Cyrus Cornut.
Fuentes: BASE, Encore Heureux Architectes, Construire.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *